La instalación de placas fotovoltaicas permiten un ahorro de hasta el 80% en la factura de la luz. Por ello, el autoconsumo de energía solar no deja de crecer desde 2019 en España.
El autoconsumo de energía fotovoltaica se ha multiplicado por cinco desde principios de 2019, según muestran datos del sector.
Los principales motivos son:
- Incremento desmesurado del coste de la energía.
- Abaratamiento de casi el 80% de los costes de producción para el sector de la fotovoltaica.
Gracias a que España es el país con más horas de sol de toda Europa, alrededor de 3000, nos encontramos en una situación favorable para la implantación de este tipo de energía renovable.
Además, la legislación ha ido liberando el sector. Con la regulación del Real Decreto Ley 224/2019 de 5 de abril, por ejemplo, se simplifican los requisitos para la obtención de energía solar de autoconsumo compartido.
Así las cosas, en un contexto en el que el aumento del coste de la electricidad ha mermado la capacidad adquisitiva de las familias y la rentabilidad de las empresas, parece que la acogida de la energía solar es cada vez mayor.
De cara a futuro, para 2030, la Comisión Europea pretende que el 45% de la energía provenga de fuentes renovables, la solar como motor principal. El motivo es su lucha contra el cambio climático y el hecho de que el 75% de las emisiones de gases en la actualidad provienen del sector energético, el cambio es necesario.
Inelsa, garantía de éxito
En Inelsa estudiamos la viabilidad de cada proyecto ya sea para particulares o para empresas. Resolvemos los trámites administrativos, técnicos y de mantenimiento de cada proyecto de instalación fotovoltaico. Confiar en una empresa con la experiencia de Inelsa es garantía de éxito.
Contacte con nosotros si quiere ser energéticamente autosuficiente.