Inelsa participa en Tech Talent 2022: el encuentro del talento tecnológico gallego

Inelsa participa en Tech Talent 2022: el encuentro del talento tecnológico gallego

El pasado 28 de marzo, Inelsa participó como ponente en un nuevo evento en formato «foro abierto»: Tech Talent 2022. Un encuentro donde varias empresas punteras en diferentes sectores de la tecnología en Galicia, junto con la universidad y la administración, abrieron conversación sobre oportunidades, empleabilidad, y retención de talento gallego.

El evento tuvo lugar en el centro Gaiastech, en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, y en él participaron profesionales expertos en sectores como la ingeniería, la energía solar o la movilidad eléctrica.

Cuando hablamos de Inelsa, hablamos de energía solar

José González, nuestro Director de Desarrollo de Negocio, participó en esta iniciativa como representante de Inelsa. En su intervención, dejó claro que no se puede empezar a hablar de Inelsa sin hablar de energía solar, un sector en pleno desarrollo cuyo crecimiento y expansión global está generando miles de empleos. Inelsa no se queda atrás: desde Sanxenxo, ha alcanzado el mercado internacional.

José González insiste en la necesidad de trabajar de manera metódica para garantizar la seguridad en cualquier instalación, desde la más pequeña hasta la más grande. Esa es una de las claves del éxito de Inelsa, dice, ya que no hay pócimas mágicas más allá del trabajo y del esfuerzo de nuestros trabajadores.

«Más que una empresa, somos una familia. La permanencia media de nuestros empleados es de 15 años.» – José González Méndez, Director de Desarrollo de Negocio de Inelsa

Los recursos humanos son una parte sin duda fundamental para el éxito de cualquier empresa, y en Inelsa lo tenemos claro.

La búsqueda de Inelsa, en plena «fuga de talentos»

Inelsa permanece en un proceso de selección de personal prácticamente continuo. Y aunque buscamos titulaciones relacionadas con el sector eléctrico porque trabajamos en un sector técnico y tecnológico, también buscamos profesionales con principios, fuerza de voluntad, implicación, constancia y resistencia.

Pero a pesar de los desalentadores datos de desempleo, sobre todo entre la juventud, parece que las tecnológicas gallegas como Inelsa siguen teniendo problemas para encontrar talento. Una contradicción que abre un interesante debate sobre las posibles causas de esta «fuga de talentos».

Es entonces cuando la Universidad entra al debate, de la mano de Juan Pardo, Director de Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo, dejando claro que el talento está en la universidad, y que allí se están gestando los perfiles idóneos para el futuro de la tecnología en Galicia.

«Trabajamos desde la universidad para que el talento gallego tenga los mejores resultados en el mercado laboral, pero no negamos que siga habiendo la necesidad de acercar más la empresa y el ámbito académico» – Juan Pardo, director de la EEI Vigo

La colaboración entre empresa y universidad es sin duda necesaria para acercar a los alumnos al mercado gallego, pero también es fundamental la colaboración público-privada. Así es como llegamos a la última intervención del debate, de David Regades, representante del Consorcio de la Zona Franca: un agente de desarrollo para empresas cuyo trabajo ha contribuido hasta en 26 millones de euros a la economía de Galicia.

David Regades anima a las empresas a colaborar con la administración, la cual está trabajando por ser más cercana y por aportar respuestas reales lejos de trámites burocráticos y grandes esperas.

El poder de las soft-skills

El foro Tech Talent cerraba sus puertas, dejando claro que las empresas como Inelsa no son entidades inaccesibles. Las empresas están formadas por seres humanos, y los seres humanos somos imperfectos y estamos llenos de necesidades.

Es por eso que las soft-skills, las «habilidades blandas», son grandes aliados para cualquier currículum. Por encima de cualquier titulación, Inelsa insiste en el poder de la actitud, la comunicación, la capacidad de escuchar, la empatía…

«En Galicia no se vive mal» es la idea con la que terminaba el encuentro, alegando que esta comunidad es un buen lugar para el desarrollo profesional.

¿No pudiste asistir al evento? Si te interesa este debate, quieres conocer más sobre las tecnológicas gallegas, o estás buscando trabajo… quizá te interese. Está disponible en Youtube, y puedes verlo haciendo clic en el siguiente enlace.

Contactar por Whatsapp